¿Tienes un dolor intenso en un diente que
no te deja comer o dormir?

Ese dolor puede ser señal de una infección en la raíz del diente. Si no se trata a tiempo, podrías perderlo y aun peor, la infección puede incrementar y diseminar a otras áreas, comprometiendo seriamente tu salud general.

El especialista en endodoncia es el profesional preparado para salvar tu diente sin necesidad de extraerlo.

¿Qué es una endodoncia?

También conocido como «tratamiento de conducto», es un procedimiento en el que eliminamos la pulpa dental infectada, desinfectamos y obturamos, evitando la propagación del proceso infeccioso y el dolor agudo, de esta manera:

📌 No necesitas extraer el diente .
📌 Eliminamos la infección y el dolor de raíz .
📌 Es un procedimiento rápido, seguro y sin dolor .
📌 Tu diente queda protegido y funcional

¿Cómo saber si necesito
endodoncia?

1

Si tienes un dolor intenso y constante en un diente al comer o al tocarlo.

2

Si sientes sensibilidad extrema al frío o al calor que no desaparece

3

Si presentas hinchazón u oscurecimiento del diente debido a una infección interna

Nuestro Especialista

Dr. Boris Eguiguren

Endodoncista

  • Grado en Odontología, Universidad Estatal de Cuenca.
  • Especialización en Endodoncia UniCPO, Bauru, São Paulo – Brasil.
  • Curso de perfeccionamiento para restauraciones dentales «Preps-Masters» dictado por el Dr. Víctor Guerrero, Lima -Perú.
  • Curso de odontología restauradora «Be.Mimetic» dictado por el Dr. Rafael Ballista.

Preguntas
Frecuentes

No, gracias a la anestesia local y tecnología avanzada que utilizamos al momento de colocar los implantes, el proceso es indoloro.

Si el paciente tiene mucho miedo o ansiedad, podemos usar técnicas de sedación con un equipo de anestesiólogos especializados, este procedimiento es muy seguro y el paciente no siente nada.

Si el tratamiento se realiza correctamente, con una rehabilitación adecuada, seguimiento periódico según lo indicado por el especialista y una correcta higiene oral, puede tener una durabilidad.

Los implantes a pesar de ser una técnica muy segura y la literatura nos da el 98% de éxito con buenas técnicas hay ciertas contraindicaciones que debemos tomar en cuenta.

El principal inconveniente de las prótesis removibles es la reabsorción ósea, es un proceso que provoca la pérdida de soporte en el hueso y genera movilidad en las dentaduras postizas, afectando la masticación y obligando a realizar ajustes frecuentes.

La solución más efectiva es reemplazar de manera inmediata los dientes perdidos mediante implantes dentales. Estos funcionan como dientes naturales, ayudando a preservar el hueso al estimular su crecimiento y previniendo así la atrofia ósea. Además, ofrecen mayor comodidad y no comprometen la integridad de los dientes continuos.

– Si la enfermedad periodontal se encuentra en estado avanzado puede llegar a absorber o destruir el hueso, impidiendo la colocación de implantes.

– El consumo excesivo de cigarrillo, ya que, crea una alteración del flujo sanguíneo en la que la encía del fumador tarda en cicatrizar, incrementa la pérdida de hueso y la enfermada periodontal.

– A los pacientes en tratamiento de alguna enfermedad de gravedad, cómo cáncer, diabetes no controlada, infarto de miocardio o consumo de medicamentos fuertes, no se les recomienda realizar tratamientos de implantología dental.

– En etapa de embarazo dado que los medicamentos utilizados durante el proceso de implantología dental, la anestesia o las radiografías para diagnóstico y planificación del tratamiento pueden resultar perjudiciales para el bebé

¡Tu bienestar dental está a solo un clic de distancia!